![](/fileadmin/user_upload/CashlessChristmas_canva.jpg)
¿Una Navidad sin efectivo? Por qué el acceso al dinero en metálico es la clave para que muchos disfr
En un panorama de pagos cada vez más digital, hay muchas buenas razones para asegurarse de que el dinero en efectivo siga formando parte de la mezcla. Y es especialmente en épocas como la Navidad cuando vemos por qué.
La Navidad es tradicionalmente una época de excesos. Ya se trate de regalos, comida y bebida, o noches de fiesta, nos gusta gastar un poco (o mucho) más en diciembre y, en general, vivir con un elemento de indulgencia en el período previo al Año Nuevo.
El gasto medio en regalos en el Reino Unido, por ejemplo, se prevé que sea de 430 libras por persona en 2022. Y el Banco de Inglaterra calcula que, en general, gastamos una media de 740 libras más en diciembre, un 29% más que en un mes normal del año.
Pero también es una cuestión de equilibrio.
La gran mayoría de nosotros no disponemos de un presupuesto ilimitado, por lo que para muchos la Navidad consiste en intentar ir un poco más allá, pero vigilando nuestros gastos.
El gran gasto navideño
Este año, el aumento de la inflación(11,1% en octubre de 2022, el nivel más alto en 42 años) y de los precios de la energía -la inevitable crisis del coste de la vida - se ha sumado a la presión sobre los hogares y las carteras de la gente durante el periodo festivo.
La asequibilidad de los bienes y servicios cotidianos para muchos consumidores es ya un problema importante, y se prevé que empeore antes de mejorar. Por tanto, la posibilidad de darse un capricho -comprar regalos y otros artículos que probablemente no estarían en la lista de la compra el resto del año- se hace mucho más difícil.
Por ejemplo, el gasto estimado para este año de 430 libras esterlinas en regalos por persona en el Reino Unido, como se ha señalado anteriormente, es un 22% inferior en comparación con las 548 libras esterlinas de 2021. Esto representa un importante ajuste de los cinturones navideños en respuesta a la dura travesía económica que la gente ha estado experimentando en 2022.
Así que está claro que la gestión de los presupuestos personales y domésticos es doblemente importante en el clima actual. Como resultado, la gente está recurriendo al dinero en efectivo para ayudar a controlar sus gastos, sin dejar de ser capaz de darse un capricho.
¿Por qué?
La gente sabe dónde está con el dinero en efectivo. Durante mucho tiempo ha sido una herramienta fundamental para elaborar un presupuesto eficaz, especialmente en épocas del año como las Navidades, cuando el gasto puede descontrolarse fácilmente.
Pero parece que cuando más lo necesitamos, el acceso al efectivo -y su uso- se está volviendo más difícil para muchos consumidores británicos.
¿Está en juego el acceso al efectivo?
El gran aumento de los pagos sin contacto durante la pandemia no se ha invertido notablemente desde que hemos vuelto a nuestra vida normal. Muchos comercios han seguido fomentando los pagos digitales hasta el punto de que ya no aceptan efectivo, o están estudiando la posibilidad de prescindir de él en el futuro.
Pero esto es problemático para muchos.
En nuestro estudio 2022 Lost in Transacción: Consumer payments trends, el 70% de los consumidores afirmaron que estarían preocupados si ya no pudieran acceder al dinero en efectivo, y el 59% lo percibía como la forma de pago más fiable.
Sin embargo, con la actual tendencia hacia el pago sin contacto en detrimento del efectivo en muchos sectores minoristas -a lo que se suma el cierre de bancos y cajas a un ritmo del 40 % entre 2012 y 2022-, el acceso al efectivo parece estar en peligro.
En el Reino Unido, la propuesta de Ley de Servicios y Mercados Financieros otorga al Tesoro y a la Autoridad de Conducta Financiera el mandato de proteger el acceso a los servicios de efectivo en todo el país. Sin embargo, se cree que esto no servirá de mucho en la estela de los cierres de bancos que ya hemos visto.
Los bancos podrán seguir cerrando sucursales sin incumplir las normas de acceso al efectivo, siempre que mantengan servicios de cajeros automáticos en las proximidades. Además, la legislación actual dice poco sobre las comisiones por retirada de efectivo, con lo que se corre el riesgo de que la gente tenga acceso al efectivo, pero sólo si paga por él.
La herramienta presupuestaria definitiva
Aunque muchos minoristas fomentan la tendencia a no utilizar efectivo en nuestra sociedad cada vez más digital, esto no refleja la realidad de la demanda. Los consumidores siguen queriéndolo, y los gobiernos quieren protegerlo.
Es una opción esencial no sólo para los particulares que no tienen cuenta bancaria, o para quienes quizá tengan un acceso limitado al crédito. A todos nos beneficia tener la opción de pagar en efectivo en la caja, ya sea en la tienda o en línea a través de eCash.
Es flexible, fácil y seguro. Y, como vemos cuando llegan épocas de grandes gastos como la Navidad, da a los consumidores más control y, por tanto, más control sobre sus finanzas. Muchas personas ahorran durante todo el año para permitirse los lujos de las fiestas con dinero en efectivo, algo que no pueden hacer con las opciones digitales.
También evita la trampa del crédito en la que muchos caen en esta época del año. Por ejemplo, con las opciones de "compre ahora y pague después" (para los que tienen acceso al crédito), es demasiado fácil llegar al Año Nuevo cargado de deudas.
eCash para todos
En el panorama actual de los pagos digitales, el efectivo tradicional sigue siendo relevante, si no vital. Prueba de ello es el auge del eCash, por el que los consumidores realizan el pago en línea y luego pagan con efectivo físico en una tienda cercana.
Los clientes eligen cada vez más esta opción. Los resultados de nuestra última encuesta Lost in Transacción a pequeñas y medianas empresas revelaron que los comerciantes registraron un aumento del 59 % en las ventas finalizadas mediante eCash en 2022, frente al 50 % en 2021. Dada su popularidad entre los consumidores, cada vez son más los comercios que lo ofrecen como método de pago en sus cajas: el 42 % lo hace ahora, frente a solo el 29 % en 2021.
Con eCash a su disposición, aquellos que no tienen acceso a cuentas bancarias y crédito pueden utilizar los servicios de comercio electrónico como todos los demás.
En el contexto de la Navidad, eCash significa que todos los consumidores pueden beneficiarse de poder comprar en línea, aprovechando las mejores ofertas y permitiéndoles alegrar sus Navidades, al tiempo que mantienen sus finanzas bajo control y evitan el endeudamiento.
Esencialmente, eCash es sinónimo de elección y control, especialmente en los momentos en que la gente más lo necesita.
- Cash
- Cash online
- Cashless
- eCommerce
- Financial inclusion
- Unbanked