
Un día en la vida: la paternidad en el punto de mira
Estamos celebrando el Mes del Bienestar Masculino en Paysafe, así que hablamos con Philipp Zelmer, Director de Ingeniería, Barcode, para conocer su papel en Paysafe, y como padre trabajador.
¿Puede explicarnos cómo es su jornada laboral y cómo compagina sus obligaciones como padre?
Mi jornada laboral empieza sobre las 6.15 de la mañana en casa. Compruebo mis correos electrónicos, mi agenda del día y empiezo a preparar mi lista de tareas.
Hacia las 7 de la mañana empieza la vida familiar, que incluye el desayuno y llevar a mi hijo de cinco años a la guardería.
Después toca hacer ejercicio. Voy en bici a la oficina o corro por el barrio. Justo después tengo mis primeras reuniones y es hora de ser productivo.
Mi mujer y yo solemos planear con dos semanas de antelación quién va a recoger a nuestro hijo cada día de la semana. Depende de nuestros compromisos laborales y de nuestros planes nocturnos, pero normalmente son dos días para cada uno y los viernes los dejamos flexibles. Sólo hay una norma: no recogemos a nuestro hijo en días de oficina, ya que los desplazamientos al trabajo serían mucho más estresantes.
Uno de nosotros le recoge sobre las 16.15 y solemos ir al parque, quedar con alguno de sus amigos o hacer la compra. Llegamos a casa sobre las 17.00 y yo sigo trabajando una hora y media más. A las 18.30 es la hora de cenar y la mayoría de las semanas conseguimos cenar juntos tres o cuatro veces.
¿Cómo cree que ha cambiado el papel de padre a lo largo de los años?
En mi experiencia, el papel ha cambiado mucho con los años y, en mi opinión, ha cambiado para mejor. Muchos padres que conozco están mucho más implicados en el cuidado de los niños que antes, y muchos reducen su jornada laboral para tener más tiempo para sus hijos. Las empresas en las que he trabajado a lo largo de los años siempre me han apoyado mucho en lo que respecta al permiso parental, la flexibilidad horaria y las bajas por enfermedad relacionadas con el cuidado de los hijos.
¿Puede hablarnos de su trayectoria personal como padre y de cómo compaginó su carrera?
Aunque las empresas en las que he trabajado me han apoyado mucho, eso no significa que no haya tenido que luchar para conciliar la paternidad y mi carrera profesional. La falta de sueño me pasó factura los primeros años.
Además, quería ser el mejor padre del mundo y empecé a dar menos prioridad a mi propio bienestar para pasar cada minuto con mi hijo o en el trabajo. Intentaba complacer a todo el mundo y no conseguía complacer a nadie.
Sin embargo, lo que me sacó de esa situación fueron los libros, muchos, muchos libros. Durante las noches de insomnio y los largos paseos con el cochecito empecé a escuchar audiolibros para evitar que mi cerebro pensara en los problemas del trabajo las 24 horas del día. Una cita que me llamó especialmente la atención fue la de Greg McKeown: "Si no priorizas tu vida, otro lo hará".
Así que hice una lista de mis prioridades en la vida y cada vez que tenía problemas con el trabajo, la paternidad, el bienestar y otros compromisos, echaba un vistazo a mi lista y sabía qué hacer. Esto lo cambió todo para mí. No me sentía culpable por dedicar 30 minutos al día a hacer ejercicio, cancelar una reunión de trabajo para estar con mi hijo enfermo o dejar de salir con mis amigos para apoyar a mi mujer. Tampoco me sentía culpable por saltarme mis programas de televisión favoritos para trabajar.
Esta priorización me dio la energía necesaria para ser un buen padre cuando mi hijo más me necesitaba, estar genial en la reunión (reprogramada) que tuve que cancelar antes y apoyar a mi mujer también en su carrera.
Si tuviera que dar un consejo a los futuros y nuevos padres, ¿cuál sería?
La energía y el bienestar mental son los activos más importantes que tienes.
Reducir la necesidad de tomar muchas decisiones (haciendo una lista de prioridades en la vida) y centrarse en las cosas que te dan energía, como comer bien, dormir y hacer ejercicio, te ayudará a ser mejor en todo lo que hagas. Empieza a decir no a las cosas no esenciales y céntrate en lo que más te importa.
Según las investigaciones, la pandemia supuso una carga desproporcionada para las madres trabajadoras. ¿Cree que esto se está abordando ahora?
Fue un hecho muy desafortunado y puso de manifiesto que aún nos queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad de género.
En mi experiencia, muchas empresas se han ocupado de ello, y los directivos son más comprensivos y comprensivas a la hora de permitir que los padres den un paso adelante. Pero, en mi opinión, el principal culpable sigue existiendo: La diferencia salarial entre hombres y mujeres.
Muchas familias creen que deben hacer recaer sobre las madres trabajadoras la carga de quitar prioridad a su carrera e invertir más tiempo en el cuidado de sus hijos. Mi mujer y yo tenemos la suerte de trabajar en puestos directivos, así que nos las arreglamos para mantener las cosas justas en lo que respecta al cuidado de los niños, pero las familias con menos ingresos desgraciadamente no pueden permitirse este lujo debido a la brecha salarial. Esto hay que arreglarlo.
Para saber más sobre cómo trabajar en Paysafe, visite la página Empleo en Paysafe de Paysafe.
- Paysafe careers