
Tendencias de pago en 2022: un cambio de rumbo en los próximos 12 meses
El sector de los pagos sigue evolucionando a buen ritmo. Estos son algunos de los factores que esperamos que tengan mayor influencia en los consumidores y las empresas el año que viene.
¿La pandemia contraataca?
La economía mundial experimentó una fuerte recuperación en el segundo semestre de 2021, cuando la pandemia empezó a remitir por primera vez. Sin embargo, con el resurgimiento de la COVID-19 en muchos países, las empresas y los consumidores se enfrentarán a una nueva serie de retos que no esperaban al comenzar el año. La mayoría están en mejores condiciones para capear el temporal que durante la oleada inicial, pero otros apenas han sobrevivido hasta este punto y sencillamente no podrán hacer frente a ninguna dificultad sostenida.
Para el sector de los pagos, seguir ofreciendo apoyo a las empresas mientras planean su camino más allá de la pandemia será el tema principal del primer semestre de 2022.
La globalización de las transferencias bancarias instantáneas
La legislación sobre banca abierta en Europa ha permitido a las entidades financieras ofrecer una serie de servicios de pago, incluidas las transferencias bancarias directas para pagos bancarios transfronterizos en tiempo real en la región. Fuera de Europa no existe un marco legal que apoye la Banca Abierta, pero eso no significa que los servicios financieros y las fintechs no estén construyendo sus propias redes a través de diferentes medios.
Bancos y fintechs están desarrollando relaciones para permitir transferencias bancarias directas y pagos bancarios en tiempo real entre países como Estados Unidos y Sudamérica, y otros países como Australia e India están invirtiendo en esquemas similares. Una de las grandes tendencias en los pagos mundiales en 2022 será la expansión y conexión de estas redes de pagos bancarios directos transfronterizos en una estructura única similar a una iniciativa mundial de banca abierta.
5G y las carteras como servicio impulsan las finanzas integradas
La integración de pagos y otros productos financieros en aplicaciones y servicios no financieros es una de las tendencias más interesantes de la tecnología financiera en este momento. Los pagos y otros productos de servicios financieros se integran cada vez más en el recorrido del usuario, lo que significa que el cliente obtiene el producto financiero que necesita, en el momento adecuado, sin tener que salir de la aplicación que está utilizando o introducir sus datos de pago cada vez que realiza una compra. Es más sencillo, más cómodo y, lo que es más importante, una experiencia sin fricciones ni esfuerzos.
Dos factores que esperamos que impulsen un mayor crecimiento de las finanzas integradas son la expansión de las Carteras como servicio, que permitirán a las empresas no financieras implementar rápidamente múltiples pagos sin fisuras a través de una única integración sencilla, y el desarrollo de 5G, que permitirá que más tecnologías habilitadas para IoT integren elementos financieros en su experiencia de usuario.
La llegada masiva de los pagos con criptomonedas
Durante años, los criptoevangelistas han estado esperando más casos de uso en el mundo real para las monedas descentralizadas, y el más popular entre ellos es claramente los pagos de comercio electrónico general. Ahora estamos empezando a ver una respuesta para las empresas.
Las empresas que ofrecen criptomonedas como opción en sus pagos en línea crecerán rápidamente en los próximos 12 meses, a nivel mundial. Según nuestro último estudio, casi la mitad (48%) de las empresas afirman que están comprometidas a ofrecer cripto pagos en sus cajas online lo antes posible, y el 53% afirma que ya ofrece cripto pagos o planea ofrecer cripto pagos en sus cajas online en el próximo año.
Creciente potencial de los monederos móviles para superar al efectivo y las tarjetas en los pagos en tienda
Que los pagos sin contacto se conviertan en la forma dominante de pagos físicos será un legado duradero de la pandemia de COVID-19 para los pagos, pero no esperamos que esta tendencia se estabilice. Las ventajas de comodidad y seguridad de las carteras móviles ya han dado lugar a un aumento de la adopción por parte de los consumidores (por ejemplo, el 40% de todos los usuarios de teléfonos inteligentes mayores de 14 años en los EE.UU. utilizaban carteras móviles a finales de 2020) y este crecimiento continuará; con la fusión de los métodos de pago en línea y fuera de línea y la aceleración de la penetración de los teléfonos inteligentes en todo el mundo, es posible que las carteras móviles se conviertan en la forma más popular de método de pago físico a nivel mundial tan pronto como a finales de este año.
Los neobancos utilizan los pagos para captar clientes de la banca tradicional
El cierre de sucursales bancarias en muchos países ha sido rápido y generalizado en los últimos años (por ejemplo, en el Reino Unido se han cerrado más de 4.000 sucursales bancarias desde 2015). A medida que esta tendencia continúe, es de esperar que los bancos digitales surjan para llenar el creciente vacío de los clientes que ya no pueden acceder a su banco en persona.
Los bancos digitales tienen una ventaja competitiva sobre los bancos tradicionales en lo que respecta a la experiencia del usuario, que será clave para captar clientes que han confiado en los servicios de las sucursales, al menos en parte porque no tienen conocimientos técnicos. Pero otro elemento será mantener el dinero en efectivo para los clientes que han mantenido una relación física con su banco para ese fin. Por eso, los bancos digitales se asocian cada vez más con soluciones digitales de efectivo para transformar las tiendas de terceros en "sucursales bancarias virtuales": el cliente realiza un pago digital en su cuenta bancaria en línea y, a continuación, deposita el efectivo en un punto de pago registrado para completar la transacción.
Un papel aún más importante para los pagos omnicanal
La pandemia del COVID-19 ha acelerado la fusión de los pagos en línea y al por menor, y para las empresas esto significa un compromiso renovado con los pagos omnicanal. Los hábitos de compra de los consumidores han cambiado permanentemente; los clientes seguirán encargando productos y servicios en línea y recogiéndolos en persona o pagando contra reembolso, y también veremos más cajas de aplicaciones en las tiendas que permitirán a los clientes comprar en persona pero pagar en línea.
Las empresas que hasta ahora no habían visto la necesidad de adoptar la omnicanalidad tendrán que replanteárselo rápidamente en 2022. Ya hemos visto en nuestro reciente estudio sobre empresas que el futuro del comercio minorista es la combinación de tienda física y online; el 71% de las PYMES estadounidenses ya aceptan pagos online de los clientes y casi la mitad de las que no lo hacen tienen previsto poner en marcha una caja online en el futuro (pero solo el 13% se plantea cerrar sus tiendas y operar solo online).
Para tener éxito en este entorno, las empresas deben aprovechar el valor que una única fuente de datos sobre pagos puede aportar a los comportamientos y tendencias de los clientes.
- Cryptocurrency
- Digital wallets
- eCommerce
- Faster payments
- Mobile wallets
- Open Banking
- Payment trends
- Viewpoints