Previous ArticleEl futuro de los pagos de viajes: Adoptar la IA y las transacciones en tiempo realNext ArticleEl futuro del eCash: reducir la brecha digital

Tendencias de los pagos en 2025: Tres expertos comparten sus predicciones

Desde los pagos en tiempo real hasta los monederos digitales, los líderes de Paysafe comparten sus puntos de vista sobre cómo se perfila el futuro de la tecnología financiera.

La transformación digital ha estado remodelando el sector de los pagos a gran velocidad, y 2025 está a punto de llevar las cosas al siguiente nivel. Desde los pagos en tiempo real hasta la evolución de los monederos digitales, las transacciones serán cada vez más rápidas, fluidas y personalizadas.

Para descubrir lo que nos espera, hemos hablado con tres de los expertos de Paysafe -James Tiltman, Ishan Vaid y Arun Lal- sobre las tendencias de pago más innovadoras que probablemente veamos este año. He aquí sus expectativas para el año que comienza.

APAC y LATAM lideran los pagos en tiempo real

James Tiltman, vicepresidente de producto de Paysafe, predice que, aunque los pagos en tiempo real son cada vez más frecuentes en todo el mundo, su adopción variará significativamente de una región a otra.

"La mera existencia de una infraestructura de pagos en tiempo real no garantiza una adopción instantánea: se trata de un proceso gradual que requiere un cambio en el comportamiento de los consumidores y la adaptación del mercado", afirma Tiltman. Tiltman cree que la región de Asia-Pacífico (APAC) experimentará un crecimiento significativo de los pagos en tiempo real debido al fuerte apoyo gubernamental, la elevada penetración de la telefonía móvil y una cultura que adopta los avances tecnológicos. Las inversiones en infraestructuras en esta región, unidas a la naturaleza conocedora de la tecnología de la población, crean el entorno perfecto para que despeguen los pagos en tiempo real.

Latinoamérica (LATAM) es otra región a tener en cuenta, especialmente Brasil y Colombia, donde la inclusión financiera está a la vanguardia de muchas iniciativas. "Los organismos reguladores y de gobierno están aplicando medidas para fomentar un ecosistema de pagos más competitivo y eficiente", explica Tiltman.

Progreso más lento en los mercados maduros

Sin embargo, el escenario es diferente en mercados consolidados como el Reino Unido y EE.UU., donde las preferencias de los consumidores por los pagos con tarjeta y la fragmentación de la infraestructura ralentizan la adopción. Tiltman explica: "Aunque el Reino Unido cuenta con un carril de Pago Rápido establecido, muchos consumidores siguen prefiriendo los pagos tradicionales con tarjeta. EE.UU., donde también predominan las transacciones con tarjeta, se enfrenta a obstáculos adicionales debido a la fragmentada implantación de redes de pago instantáneo como RTP y FedNow."

Conclusión clave: La adopción regional de los pagos en tiempo real crecerá progresivamente, impulsada por el respaldo gubernamental, la confianza de los consumidores y la ubicuidad tecnológica.

El auge de los monederos digitales de marca

Los monederos digitales ya no son competencia exclusiva de las empresas de servicios financieros: ahora las empresas no financieras los están integrando en sus ecosistemas. Según Ishan Vaid, vicepresidente de Core Features en Paysafe, las soluciones de carteras propiedad de marcas diseñadas para agilizar los pagos y mejorar la fidelidad de los clientes son cada vez más comunes en diversos sectores, desde el juego en línea hasta el comercio minorista.

"En algunas partes de Asia, los monederos de marca ya son utilizados por una gran variedad de empresas, desde plataformas de comercio electrónico hasta aplicaciones de transporte. En 2025, cabe esperar una mayor adopción en mercados como el Reino Unido, donde los minoristas, las plataformas de juegos e incluso las empresas de logística podrían adoptar soluciones de monedero para agilizar los pagos, mejorar la retención de clientes y controlar la experiencia del usuario de extremo a extremo", afirma Vaid.

Hacia dónde se dirigen las carteras digitales

Vaid esboza varias áreas de innovación para las carteras digitales en 2025.

  • Experiencias integradas: Los monederos se integrarán a la perfección en plataformas no financieras, permitiendo a los usuarios realizar transacciones sin salir de la aplicación o el sitio web de una marca.
  • Capacidades multidivisa y transfronterizas: Para satisfacer la creciente demanda de comercio global y viajes internacionales, las carteras multidivisa que ofrecen conversiones de divisas en tiempo real ganarán tracción.
  • Pagos en tiempo real: Los proveedores de carteras aprovecharán los carriles de pago más rápidos para ofrecer liquidaciones instantáneas.

Factores que afectan a la innovación y la adopción

  • Normativa: Unas normas más estrictas, como la PSD3 europea y los marcos bancarios abiertos mundiales, impulsarán a los proveedores de carteras a innovar en ámbitos como la autenticación de pagos y el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales (AML).
  • Avances tecnológicos: Blockchain y la IA redefinirán las carteras, haciéndolas más seguras, personalizadas y fáciles de usar.
  • Expectativas de los consumidores: Los consumidores desean cada vez más que la tecnología les ayude a ser considerados con el medio ambiente y a tomar decisiones de gasto más inteligentes. Este enfoque consciente del dinero impulsará el desarrollo de funcionalidades como el seguimiento de la huella de carbono y consejos de ahorro personalizados.
  • Factores económicos: La inestabilidad económica mundial y la inflación podrían llevar a las empresas a adoptar las carteras como alternativa rentable a las elevadas comisiones de procesamiento de las tarjetas.

Por qué aumentan las carteras de marca blanca

Vaid también destaca una tendencia intrigante entre las empresas: la adopción de carteras de marca blanca. El modelo de marca blanca permite a las marcas ofrecer sofisticadas funcionalidades de pago bajo su propia marca, lo que les ayuda a ampliar el valor del ciclo de vida del cliente y a reducir su dependencia de proveedores externos.

¿Cuáles son las ventajas de las carteras de marca blanca?

  • Personalización: Las marcas pueden adaptar la experiencia de la Cartera a su identidad única.
  • Rentabilidad: Al realizar los pagos directamente a través de su monedero, las empresas se ahorran los gastos de procesamiento de las tarjetas.
  • Despliegue rápido: Las marcas pueden utilizar una infraestructura preconstruida, como la que ofrece Paysafe, para lanzar rápidamente su cartera.
  • Escalabilidad: Desde las transacciones multidivisa hasta los pagos en tiempo real, las soluciones de monedero como servicio se adaptan a las necesidades de las empresas.

Conclusión clave: Los monederos de marca serán más accesibles para las empresas, y las marcas no financieras adoptarán soluciones de marca blanca. El resultado: experiencias de cliente más envolventes y de extremo a extremo.

Descubra nuestra solución de cartera como servicio

El crecimiento de los pagos entre cuentas

Los consumidores demandan cada vez más opciones de pago de baja fricción que ofrezcan un mayor control. Arun Lal, director senior de ventas de Paysafe, cree que los pagos de cuenta a cuenta (A2A) están llamados a convertirse en un pilar fundamental de la innovación del comercio electrónico en 2025. "La comodidad es primordial", explica Lal. "Cuando los clientes encuentren métodos como el A2A, que son rápidos, seguros y fluidos, gravitarán hacia ellos".

El papel de los pagos A2A en el comercio electrónico

Para las empresas de comercio electrónico, los pagos A2A ofrecen la oportunidad de agilizar el proceso de pago mediante una alternativa rentable a las redes de tarjetas tradicionales: "La naturaleza directa de los pagos A2A proporciona liquidaciones más rápidas y comisiones más bajas. Esto los hace muy atractivos para las empresas que buscan optimizar costes al tiempo que mejoran la experiencia del cliente", continúa Lal.

Pagos fraccionados y entre particulares (P2P)

Dejando a un lado los pagos A2A, Lal prevé que las funciones centradas en la comodidad -como la posibilidad de fraccionar los pagos y enviar dinero a otros usuarios- serán cada vez más populares, sobre todo entre los usuarios más jóvenes y conocedores de la tecnología. Estas opciones crean flexibilidad a la hora de gestionar los gastos, especialmente cuando se compran en grupo artículos de alto precio, como vacaciones o entradas para eventos.

Conclusión clave: La popularidad de los pagos A2A seguirá creciendo junto con las funciones diseñadas para ayudar a los clientes a pagar de forma rápida y cómoda.

Mantenerse un paso por delante de las tendencias de pago de 2025

El sector está avanzando hacia experiencias de pago más eficientes, accesibles y fáciles de utilizar. Los pagos en tiempo real aumentarán la velocidad y la facilidad de los pagos en todas las regiones, las carteras digitales ayudarán a las marcas a fomentar la fidelidad de los clientes y las opciones flexibles, como los pagos fraccionados, mejorarán las transacciones de comercio electrónico.

Para las empresas ambiciosas, adelantarse a estas tendencias no sólo es beneficioso, sino que es esencial para seguir siendo competitivas.

¿Desea saber cómo Paysafe puede ayudar a su empresa a convertir las transacciones en experiencias con soluciones de pago seguras? Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

 

  • Payment trends