
Por qué los administradores de fincas estadounidenses deben pensar en aceptar efectivo digital
Antes de la pandemia mundial, el 82% de los pagos de alquiler en Estados Unidos se hacían mediante cheque o en efectivo. Y COVID-19 ha creado muchas crisis, pero no poder pagar el alquiler de un apartamento o una casa se ha convertido en un problema esencial para muchos estadounidenses. En este artículo preguntamos a Jan Marc Kuelper, vicepresidente de Desarrollo Estratégico de eCash en EE.UU., por qué las soluciones de pago eCash podrían aliviar en cierta medida estos problemas de vivienda derivados de la pandemia, no sólo para los inquilinos dispuestos a pagar en efectivo, sino también para los administradores de propiedades que cobran los alquileres.
Jan Marc, en uno de sus recientes artículos en el Blog de PaysafeCash usted hace la siguiente afirmación: "La COVID-19 ha sido el catalizador de una rápida transformación digital para las empresas y los consumidores. Muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas ya se movían en línea antes de la pandemia, pero este cambio ha acelerado rápidamente esta tendencia." ¿Cómo se aplica esto a la industria del alquiler?
Jan Marc Kuelper: Se aplica mucho a la industria. Pero el cambio de los pagos offline a los pagos online para los alquileres ha sido un proceso más lento que en otras industrias en general desde antes de la pandemia de COVID-19, y se está ralentizando aún más ahora porque muchos ciudadanos estadounidenses están experimentando tremendos problemas para pagar su alquiler en absoluto. La economía gig está floreciendo durante la COVID-19 y para los muchos más empleados que ahora dependen de salarios irregulares o pagados en efectivo, la digitalización de los servicios no es tan fácil como debería. Garantizar la inclusión de esos grupos de la sociedad estadounidense que dependen del dinero en efectivo en los sistemas financieros digitales del futuro adquiere cada día más importancia.
¿Qué significa la inclusión financiera para los administradores de fincas?
Jan Marc Kuelper: En primer lugar, hay que decir que COVID-19 y los movimientos sociales de 2020 han hecho evidente que la diversidad y la inclusión no sólo no pueden descuidarse más, sino que deben apoyarse en cualquier lugar y en todas partes. Los movimientos sociales globales como #blacklivesmatter y la creciente concienciación sobre lo que significa ser un lugar de trabajo inclusivo son dos claros ejemplos de este movimiento en acción.
La inclusión financiera pertenece a este debate. En tiempos de digitalización acelerada de los servicios financieros, incluir a todos los grupos de clientes y no sólo a los que ya tienen conocimientos digitales es una necesidad crítica para todas las empresas.
Podemos verlo en las cajas de los comercios electrónicos: en 2019, el 20% de todos los abandonos de carritos se debieron a que los clientes no pudieron pagar a través de sus métodos de pago preferidos. Esto se traslada fácilmente a otros sectores, como la gestión inmobiliaria, porque todos somos clientes cada vez que completamos una transacción, como el pago del alquiler. Si los administradores de fincas no ofrecen diversas soluciones de pago, las consecuencias son claras; los inquilinos podrían no pagar su alquiler a tiempo.
O pagar su alquiler en absoluto.
Correcto. De nuevo: la pandemia global no destruirá todo el sistema de alquiler estadounidense, pero ha golpeado definitivamente a los administradores de fincas y a los inquilinos que luchan con los pagos regulares de sus alquileres o hipotecas. Los problemas con el pago de los alquileres no son un fenómeno nuevo pero ciertamente se han intensificado. La ayuda gubernamental en forma, por ejemplo, de cheques de estímulo lo deja claro: muchos estadounidenses, una vez que han recibido dinero, han pagado su alquiler por adelantado para evitar desahucios, es decir, tan pronto como pueden pagar lo hacen porque nadie quiere quedarse sin hogar.
En cuanto los inquilinos tienen dinero para pagar el alquiler, ¿qué les impide hacerlo a tiempo?
Influye la forma en que la ayuda estatal llega a los grupos de la sociedad que la necesitan. Los grupos de bajos ingresos suelen estar des(der)bancarizados y esperan el dinero en efectivo, a veces con retrasos como vimos el año pasado. Los que tienen trabajo, pueden tener que esperar a que les paguen sus sueldos en efectivo. Si es así, su capacidad para utilizar otros métodos de pago distintos del efectivo para pagar los gastos cotidianos, como la compra, los servicios públicos o el alquiler, es limitada. No pueden hacerlo digitalmente.
Por este motivo, quedan automáticamente excluidos del pago de su alquiler en general si el administrador de la propiedad desea maximizar las ventajas de aceptar los pagos digitalmente, aunque en la práctica pudieran hacerlo con la ayuda del efectivo. Al responder a la necesidad de los inquilinos y ofrecer opciones de pago en efectivo en la caja del alquiler, los administradores de propiedades con plataformas digitales de gestión inmobiliaria ayudan a los inquilinos a evitar el desahucio, pueden pagar sus propios gastos relacionados con el mantenimiento de la propiedad y apoyan la inclusión financiera. Además, recaudar dinero de esta forma es, con diferencia, menos costoso y menos arriesgado para el administrador de la propiedad.
¿Qué significa a largo plazo el dinero en efectivo como opción de pago para los administradores de fincas?
Jan Marc Kuelper: Muchos estadounidenses están sufriendo ahora y seguirán sufriendo en el futuro debido al impacto a largo plazo que la pandemia mundial ha tenido en su situación financiera. A principios de este año, el 18 % de los inquilinos de Estados Unidos dejaron de pagar su alquiler porque sencillamente no podían permitírselo durante el enorme repunte nacional del desempleo. Especialmente los adultos con ingresos más bajos tienen dificultades para llegar a fin de mes: el 46% tiene dificultades para pagar sus facturas en general, el 32% apunta explícitamente a los pagos del alquiler. Sin los pagos regulares de los inquilinos, los administradores de fincas tampoco podrán pagar sus cuotas hipotecarias regulares y también tendrán problemas. Debería ser de su interés común ser más flexibles en el ámbito de los pagos y posibilitar el pago con diferentes medios, incluido el efectivo.
¿Por qué el dinero en efectivo sigue desempeñando un papel relevante en la sociedad estadounidense, especialmente cuando se trata de alquilar?
Jan Marc Kuelper: Las cifras hablan por sí solas: según informes recientes de la FDIC, el 22% de los hogares estadounidenses siguen sin estar bancarizados. Para dejarlo más claro: aproximadamente 63 millones de ciudadanos estadounidenses, un grupo demográfico de personas casi igual a toda la población de Francia, aún no tienen pleno acceso a la banca y a los pagos digitales. Muchos inquilinos pueden tener acceso a fondos para cubrir su alquiler mensual, pero por alguna razón no disponen de una tarjeta de débito o de crédito. Algunos de ellos no pueden permitirse pagar las comisiones bancarias habituales, otros simplemente no desean revelar sus datos financieros en línea por miedo al robo de su identidad financiera. Incluir el dinero en efectivo en los sistemas digitales de pago de alquileres, parece una respuesta lógica a las necesidades de los inquilinos.
- Cash online
- Cash