Búsqueda

Previous ArticleHacia la adopción de las criptomonedas por los consumidoresNext ArticleTendencias de pago en 2022: un cambio de rumbo en los próximos 12 meses

Por qué las empresas en línea no confían en sus cajas

Las PYME no creen que sus pagos sean seguros, según nuestro último estudio.

En octubre pedimos a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que nos contaran cómo había evolucionado su proceso de pago en línea en los últimos 12 meses. Como en años anteriores, nuestra encuesta reveló que las PYMES siguen pensando que necesitan abordar y evolucionar elementos de su oferta de pagos para maximizar su eficacia.

En años anteriores, la seguridad de los pagos en línea ha dominado la lista de prioridades de las empresas, y las PYMES nos han dicho sistemáticamente que valoran más la reducción de los índices de fraude que la mejora de la experiencia del usuario en sus procesos de pago. Y cuando se les ha preguntado por los criterios que utilizan para seleccionar un socio de pagos, la capacidad de ofrecer garantías sobre la seguridad de los pagos ha sido siempre la respuesta más frecuente.

Sin embargo, a pesar de la persistente atención prestada a la seguridad y a la reducción de las transacciones fraudulentas, este problema no está desapareciendo. De hecho, muchas PYMES afirman que confían menos en sus pagos en línea que hace 12 meses.

Los datos

Cuando pedimos a las empresas que nos informaran sobre el fraude que se produce en sus pagos en línea, quedó clara la magnitud del problema. La gran mayoría de las empresas (85%) siguen preocupadas por el nivel de fraude que se está produciendo en sus cajas, y para casi una cuarta parte (23%) de las empresas esta preocupación es tan grave que es la principal prioridad para ellas en relación con la aceptación de pagos en línea. Sólo el 5% de las empresas no cree que se estén produciendo transacciones fraudulentas en su proceso de pago en línea.

Y a pesar de que esto siempre ha sido un problema para los negocios online, para muchos su nivel de preocupación sigue yendo en la dirección equivocada. La mitad (49%) de las empresas nos han dicho que están más preocupadas que hace 12 meses por el número de transacciones fraudulentas que se producen en su caja online, frente al 12% que están menos preocupadas.

Un tercio de las empresas va aún más lejos. No sólo están preocupadas por el nivel de transacciones fraudulentas que tienen lugar en sus cajas online, sino que además se describen a sí mismas como un objetivo fácil para los defraudadores.

¿Por qué piensan así las PYMES?

Hay varias razones por las que las empresas pueden tener estas preocupaciones:

  • La creencia de que los defraudadores van un paso por delante - Para muchas empresas, la mera impresión de que el sector de los pagos va siempre un paso por detrás de los delincuentes que intentan estafarles es suficientemente preocupante.
  • Están en desventaja competitiva - Para algunos, la preocupación se deriva del hecho de que creen que son un objetivo más fácil para los defraudadores que otras empresas. De hecho, según nuestro estudio, el 33% de las empresas creen que sus pagos en línea no son tan seguros como los de sus competidores.
  • Están viendo cómo aumentan sus índices de fraude - Pero también podría deberse a la experiencia personal. En general, el 41% de las PYMES nos dijeron que han visto activamente cómo se producían más transacciones fraudulentas en sus cajas desde el inicio de la pandemia del COVID-19.

 

¿Qué deben hacer las empresas para combatir el fraude?

Las empresas online necesitan trabajar más estrechamente con los socios de pagos adecuados para combatir estos problemas. En la actualidad, sólo el 67% de las empresas considera que su actual proveedor de servicios de pago les proporciona todas las herramientas necesarias para combatir eficazmente las actividades fraudulentas.

También necesitan trabajar con un socio de pagos para desarrollar una estrategia que limite el fraude sin afectar drásticamente a su capacidad de aceptar pagos. Las medidas para restringir la aceptación de pagos que afectan a las transacciones legítimas y dan lugar a rechazos generales de tarjetas y altos índices de falsos positivos no son eficaces. Sólo el 17% de las empresas afirman que estarían dispuestas a hacer lo que fuera necesario para minimizar el fraude, incluso si ello supusiera una reducción de los ingresos al rechazar transacciones legítimas.

Próximos pasos

Ofrecer métodos de pago más seguros, proporcionar más herramientas para combatir el fraude y reducir los falsos positivos es posible trabajando con el socio de pagos adecuado. Para obtener más información sobre cómo Paysafe trabaja con sus clientes para optimizar la prevención del fraude, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

  • Checkout
  • eCommerce
  • Fraud