Pagos en RV, RA y Metaverso: los consumidores están preparados para nuevas experiencias
Analizamos el estado actual de los pagos en RV y RA, el futuro de la compra en el metaverso y cómo las empresas pueden ayudar a los clientes a aceptar el cambio.
Los consumidores se han acostumbrado cada vez más al mundo de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV), sobre todo gracias a su adopción en el comercio minorista y otros entornos experienciales. Y estas tendencias tecnológicas en auge no hacen más que popularizarse, con la expectación generada en torno al recientemente anunciado casco Vision Pro de Apple.
Sin embargo, a pesar de la creciente importancia de la realidad virtual y la realidad aumentada, nuestro estudio Lost in Transaction 2023 revela que los consumidores aún no están dispuestos a pagar por productos en un mundo virtual o aumentado.
Examinamos por qué esto puede ser así, cómo los pagos en RV y RA podrían ser una bendición para las empresas, y lo que la próxima gran tendencia tecnológica -el Metaverso- podría significar para las experiencias de compra de los clientes.
El estado actual de la RV y la RA
La cadena de ropa Topshop y la empresa de mejoras para el hogar Lowe's fueron pioneras en 2014 en el uso de la RV y la RA en el comercio minorista, pero ahora son innumerables las empresas que adoptan esta tecnología para mejorar la experiencia de compra, desde Ikea hasta Amazon y ASOS. Mediante la RV y la RA en estos entornos, los clientes pueden "probar" los productos o "verlos" antes de comprarlos.
Como era de esperar, el éxito de la RV y la RA a la hora de ofrecer nuevas experiencias a los clientes ha hecho que proliferen en otros sectores, desde los viajes a los juegos en línea, pasando por el iGaming, los deportes, el cine y otros productos de entretenimiento.
Como resultado, los pagos se están integrando en la realidad virtual y la realidad aumentada para garantizar que los consumidores puedan realizar sus compras sin interrumpir la experiencia. Sin embargo, según nuestro estudio, los clientes aún no han respondido: sólo el 3% de los encuestados ha utilizado la realidad aumentada o la realidad virtual para comprar productos.
No obstante, hay indicios de progreso, ya que el apetito por los pagos con RV y RA crece con la demanda de experiencias basadas en RV y RA.
La seguridad no es un problema en los pagos con RV y RA
La preocupación por la seguridad suele ser el mayor obstáculo para la adopción de cualquier nueva tecnología de pago. Esto es comprensible: los datos financieros son posiblemente los más sensibles que un consumidor puede compartir. No es de extrañar que los clientes quieran confiar plenamente en una tecnología antes de entregar esta información.
Sin embargo, aunque todavía son relativamente nuevas en la vida de los consumidores, nuestro estudio revela que las preocupaciones de seguridad en torno a los pagos con realidad virtual y realidad aumentada no suponen un obstáculo para su adopción.
Si bien los encuestados de más edad -en particular los mayores de 65 años- son más propensos a decir que la RV y la RA no parecen seguras que los más jóvenes, la preocupación por la seguridad de la tecnología es baja en general. En general, solo el 12 % de los encuestados afirma que no utilizaría la realidad aumentada o la realidad virtual para comprar productos porque no parecen seguras.
Y lo que es más interesante, parece haber un creciente interés por los pagos en realidad virtual y realidad aumentada. En nuestro informe, preguntamos a los encuestados si se veían utilizando la realidad virtual y la realidad aumentada para adquirir bienes en los próximos dos años. Más de una cuarta parte (27%) de los encuestados se ve a sí mismo utilizando la RV y aún más (28%) se ve a sí mismo utilizando la RA si estas tecnologías están más ampliamente disponibles y aprenden más sobre ellas.
Teniendo esto en cuenta, está claro que ampliar la disponibilidad de estas tecnologías es esencial para un mayor uso de los pagos.
¿Cuál es el futuro de la compra en el Metaverso?
Aunque la realidad virtual y la realidad aumentada sean tecnologías relativamente nuevas, el metaverso es aún más joven. De hecho, esta versión única, compartida y en 3D de Internet sigue siendo técnicamente hipotética, aunque se haya descrito que algunos universos de videojuegos en línea forman parte de él.
Sin embargo, su nacimiento no parece haber influido en la opinión de los consumidores sobre la seguridad de los pagos.
Aunque el número de consumidores que no comprarían productos en el Metaverso porque no parece seguro es mayor (17%) que el de los que no comprarían utilizando RA o RV, la cifra sigue siendo relativamente baja. Al igual que ocurre con la realidad virtual y la realidad aumentada, la seguridad aún no se ha convertido en una barrera para la adopción de los pagos en el metaverso.
Esto puede cambiar cuando se lance el Metaverso, pero el apetito actual por realizar pagos en la plataforma es, como mínimo, alentador, con algo más de una cuarta parte (26%) de los encuestados que se ven realizando una compra en el Metaverso en los próximos dos años si la tecnología está más disponible y aprenden más sobre ella.
A medida que aumente la adopción de la realidad aumentada, la realidad virtual y el metaverso, los pagos desempeñarán un papel importante en la evolución de la oferta de las empresas a sus clientes, ofreciendo experiencias más fluidas de la tecnología más avanzada.
Para obtener más información sobre cómo están cambiando las tendencias de pago de los consumidores, descargue nuestro informe Perdido en transacciones 2023.
- Viewpoints
- Payment trends
- Lost in Transaction
- Gaming
- eCommerce