
Negocios a prueba de futuro: El CISO de Paysafe sobre el papel de la informática cuántica en la inno
La computación cuántica encierra un inmenso potencial, y los proveedores de servicios financieros están tomando nota. El Director de Seguridad de la Información de Paysafe, Alan Osborne, explora cómo esta tecnología podría remodelar el sector.
La computación cuántica ya no es sólo cosa de ciencia ficción; se está convirtiendo rápidamente en uno de los avances tecnológicos de los que más se habla. Con el potencial de transformar sectores que dependen de la resolución de problemas complejos, como las finanzas, la logística y la ciberseguridad, la computación cuántica está generando mucho revuelo... y planteando muchas preguntas.
Para ayudar a desentrañar esta tecnología emergente y lo que significa para las empresas, nos sentamos con Alan Osborne, director de seguridad de la información de Paysafe. Con más de 25 años de experiencia en ciberseguridad y estrategia de riesgos informáticos, está acostumbrado a establecer las ventajas y los inconvenientes de las nuevas tecnologías, y a determinar las implicaciones para las empresas.
En esta entrevista, tratamos los fundamentos de la computación cuántica y cómo podría remodelar los servicios financieros en el futuro.
P: La computación cuántica está despertando un gran interés en el sector tecnológico. ¿Puede explicar por qué esta tecnología tiene tanto potencial?
Alan Osborne: La computación cuántica tiene el potencial de revolucionar la forma en que procesamos e interpretamos la información.
A diferencia de los ordenadores clásicos, que utilizan bits binarios (ceros y unos) para almacenar y procesar datos, los ordenadores cuánticos utilizan qubits. Los qubits pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que les permite codificar más datos a la vez. Como resultado, los sistemas cuánticos pueden resolver problemas complejos exponencialmente más rápido que los clásicos.
Las industrias que dependen de la agilización de las operaciones y del análisis de datos a gran escala podrían beneficiarse considerablemente, por ejemplo:
- Las finanzas podrían beneficiarse de una detección de fraudes y una modelización de riesgos más rápidas.
- Las farmacéuticas podrían acelerar el descubrimiento de fármacos a velocidades sin precedentes.
- Las empresas de logística podrían optimizar rápidamente las cadenas de suministro globales.
Puede que la cuántica esté en sus primeras etapas, pero muchas industrias ya están explorando sus casos de uso, y siempre están surgiendo nuevas aplicaciones.
P: ¿Cuánto tiempo pasará antes de que la informática cuántica ayude en los procesos empresariales cotidianos?
Alan Osborne: La mayoría de los expertos predicen que faltan entre 5 y 10 años para que veamos la cuántica integrada en los procesos empresariales, pero este plazo podría acelerarse si se produce un avance inesperado. Aunque la computación cuántica avanza con rapidez, aún faltan años para su adopción generalizada en las empresas.
P: Se prevé que el sector de los servicios financieros aumente la inversión en computación cuántica de tan sólo 80 millones de dólares en 2022 a 19.000 millones en 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesto a 10 años del 72%. ¿De qué manera podría transformar la informática cuántica la industria financiera?
Alan Osborne La computación cuántica está llamada a revolucionar las finanzas de múltiples maneras, con nuevas oportunidades que surgen todo el tiempo. Las empresas deben invertir hoy para prepararse para un futuro impulsado por la informática cuántica.
Estas son algunas de las áreas en las que repercutirá la tecnología:
Detección del fraude: En Paysafe, ya estamos investigando cómo los algoritmos cuánticos podrían detectar patrones de fraude con mayor rapidez y precisión. Esta investigación podría permitirnos aprobar más transacciones generadoras de ingresos y, al mismo tiempo, tomar decisiones más precisas sobre cuáles rechazar.
Criptografía y seguridad: La encriptación resistente al quantum ayudará a proteger los datos financieros sensibles.
Debido a la escala y complejidad de la migración de los algoritmos de encriptación a alternativas resistentes al quantum, las empresas deben actuar ya. Esperar hasta el "día Q" -el momento en que los ordenadores cuánticos puedan romper los protocolos de seguridad actualmente en uso- dejaría a las empresas increíblemente vulnerables.
Optimización de carteras: Los algoritmos de la computación cuántica podrían ser capaces de analizar grandes cantidades de datos de mercado para optimizar las estrategias de inversión.
Gestión de riesgos: Las instituciones financieras podrían modelizar la exposición al riesgo en los mercados mundiales en tiempo real, lo que permitiría tomar mejores decisiones en ámbitos como los seguros.
Las ganancias de velocidad y eficiencia de la computación cuántica brindan a las organizaciones de servicios financieros la oportunidad de obtener una importante ventaja competitiva.
P: ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan las empresas de servicios financieros que quieren implantar capacidades de computación cuántica?
Alan Osborne : Hay varios obstáculos que las empresas de servicios financieros tendrán que superar para adoptar con éxito las tecnologías de computación cuántica:
Madurez de la tecnología: Aunque los avances se están acelerando, los ordenadores cuánticos aún se encuentran en una fase temprana de desarrollo y son propensos a altas tasas de error.
Escasez de talentos: Existe una reserva limitada de expertos con conocimientos profundos en computación cuántica. Empresas como Paysafe están colmando esta laguna de conocimientos asociándose con proveedores de servicios cuánticos que ofrecen apoyo especializado.
Integración con los sistemas existentes: Las instituciones financieras que dependen de sistemas de computación clásica tendrán que reconstruirlos para integrarlos con los ordenadores cuánticos. Esto requerirá rediseñar los sistemas existentes y desarrollar arquitecturas de integración sólidas.
P: ¿Prevé que los organismos reguladores desempeñen un papel importante en la forma en que se utiliza la computación cuántica en los servicios financieros?
Alan Osborne: Los organismos reguladores desempeñarán sin duda un papel en la configuración del futuro de la computación cuántica en las finanzas. Aunque el alcance de su influencia dependerá del panorama político más amplio.
En Estados Unidos, el Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) ya está liderando los esfuerzos para estandarizar la encriptación resistente a la cuántica. Mientras tanto, en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) y los reguladores del Reino Unido han empezado a explorar el impacto potencial de la cuántica en la industria.
Las preocupaciones por la seguridad están acelerando el interés de los reguladores. En EE.UU., el Memorándum de Seguridad Nacional 10 de 2022 del gobierno pidió a las agencias federales que empezaran a prepararse para los algoritmos de criptografía post-cuántica. El memorándum sienta un precedente claro sobre cómo los gobiernos -y eventualmente las empresas privadas- deben abordar los retos cuánticos.