
Globalización de las transferencias bancarias locales
Los distintos enfoques de la conectividad bancaria en el mundo hacen que aún estemos lejos de conseguir transferencias bancarias instantáneas a escala mundial. ¿Qué nos llevará hasta allí? Crear marcos que trasciendan las fronteras geográficas, acordar API normalizadas y establecer asociaciones entre bancos y empresas de pagos a nivel local.
Banca abierta. La promesa de mejores experiencias para los consumidores, mayores oportunidades para las empresas y un sector bancario abierto a la competencia y adaptado a la dinámica cambiante del mundo moderno. En 2018, vimos entrar en vigor la Directiva de Servicios de Pago II (PSD2) de la Unión Europea. Podría decirse que es uno de los pasos más significativos dados para encender la innovación en los servicios financieros al hacer posible que los proveedores de pagos y terceros se conecten directamente a las API de los bancos. Desde entonces, hemos asistido a un aumento de la popularidad de los productos y servicios financieros habilitados por la banca abierta. Desde soluciones a medida para la gestión del dinero hasta nuevas opciones de pago entre consumidores y empresas, como las transferencias bancarias instantáneas.
Fuera de Europa no existe un marco jurídico que respalde la banca abierta. Pero eso no significa que los servicios financieros y las fintech no estén construyendo sus propias redes por diferentes medios. Las ventajas de la banca abierta para los consumidores -mayor control, servicios personalizados, transacciones más rápidas y una experiencia más ágil, por nombrar sólo algunas- son tales que el deseo de adoptarla es fuerte en todo el mundo. Las empresas también tienen buenas razones para adoptar las redes de banca abierta, especialmente en lo que respecta a los pagos instantáneos. Ofrecer esta opción a los clientes como alternativa a las tarjetas y otros métodos de pago ofrece a los consumidores más posibilidades de elección, reduce los costes de transacción para los comerciantes, impulsa el compromiso y aumenta las conversiones de ventas.
Sin un enfoque unificado
Pero, aunque las transferencias bancarias instantáneas son cada vez más populares como método de pago en todo el mundo, aún no se ha establecido una red internacional de transferencias bancarias instantáneas. Y detrás de esta desconexión hay grandes diferencias de enfoque. En Europa se ha iniciado la banca abierta gracias a la regulación en forma de PSD2. Sin embargo, no ocurre lo mismo en todas partes. En otras regiones, ha sido la demanda del mercado y no la regulación la que ha impulsado la banca abierta.
Por ejemplo, en América Latina. Aunque no existe una normativa que obligue a los bancos a ofrecer API a terceros registrados, las empresas de pagos con visión de futuro han tratado de introducir en el mercado funcionalidades de banca abierta de otras maneras. Han forjado relaciones con bancos individuales y han establecido un sistema por el que pueden acceder a sus API a cambio de una comisión. Esto contrasta con la situación en Europa, donde la normativa obliga a los bancos a dar acceso gratuito a sus API a terceros registrados, como los Proveedores de Servicios de Iniciación de Pagos (PISP) y los Proveedores de Servicios de Información de Cuentas (AISP).
En Estados Unidos tampoco existe una normativa oficial sobre banca abierta. Aunque existe un movimiento hacia la normalización en forma de la red de pagos en tiempo real FedNow del Banco Central, cuyo lanzamiento está previsto para 2023, los bancos proporcionan actualmente API a terceros a través de sus portales de desarrolladores para responder a la demanda de comerciantes y consumidores de métodos de pago instantáneos.
En la India, la Interfaz Unificada de Pagos (UPI ) ha tenido un enorme éxito. Desarrollado por la Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI), el sistema de pagos en tiempo real que permite transacciones entre pares y entre comerciantes cuenta con 100 millones de usuarios activos y facilita miles de millones de transacciones al mes.
Globalizar las transferencias en tiempo real
Así pues, con distintos enfoques regionales, ¿cómo crear una red bancaria instantánea verdaderamente internacional? Actualmente, las transferencias bancarias instantáneas están aisladas por regiones. Así que no se puede pagar a un comerciante con sede en Europa desde Sudamérica utilizando un método de pago por transferencia bancaria instantánea. El principal escollo es la falta de una API estándar única y consensuada, no sólo a escala mundial, sino también en toda Europa.
Para acercarnos a las transacciones en línea en tiempo real, necesitamos construir una red interconectada de soluciones regionales de transferencia bancaria instantánea a la que los comerciantes puedan acceder a través de una única API. De este modo, las empresas podrán llegar a una base de clientes mundial -miles de millones de consumidores- y darles la oportunidad de pagar a través de un método de pago en línea seguro e instantáneo, estén donde estén. Para llegar a este punto, las empresas de pagos y los bancos necesitan conectarse a nivel local. Para ello serán necesarios marcos más abiertos que permitan a terceros de distintas regiones acceder a las API de los bancos. Pero sin esta norma todavía en Europa, donde los reguladores están poniendo su granito de arena para acelerar la banca abierta, está claro que el reto de crear una red de este tipo a escala mundial es importante.
Normalización y asociaciones: la clave para una iniciación internacional instantánea
Ya sea para satisfacer las demandas de los comercios y las expectativas de los clientes o impulsada por la normativa específica de una región o país, la banca abierta -y los pagos instantáneos en concreto- están ganando terreno en todos los mercados.
Regiones como EE.UU. y Australia están tratando de ampliar sus marcos individuales para que terceros puedan acceder a las API bancarias y ofrecer nuevos métodos de pago por transferencia bancaria directa. Pero el verdadero progreso hacia la creación de una plataforma en tiempo real a escala internacional depende de la normalización de las API a nivel mundial y de la creación de asociaciones locales que proporcionen acceso a los bancos.
Esta será la clave para una integración sin fisuras de los sistemas y la interoperabilidad entre los agentes: bancos, proveedores de pagos, terceros que trabajan con marcos comunes y una única norma API. Sólo entonces alcanzaremos el verdadero potencial de un mercado global respaldado por una experiencia de Transacción sin fronteras.
- Open Banking
- Rapid Transfer
- eCommerce