
El futuro de las criptomonedas en las cajas
Se están produciendo grandes cambios en el mercado de las divisas digitales. El número total de propietarios de criptodivisas casi se triplicó en 2021, pasando de 106 millones a 295 millones, y un informe reciente de Crypto.com predijo que esa cifra podría alcanzar los mil millones a finales de 2022.
Este creciente interés de los consumidores, unido a la evolución de la normativa, ya ha hecho que las empresas financieras convencionales y las redes de pago entren en el espacio de la criptomoneda. Se está acelerando la convergencia entre los servicios financieros basados en criptomonedas y los basados en dinero fiduciario. Esta convergencia es crucial para una mayor aceptación de las criptomonedas, lo que, a su vez, debería abrir nuevas vías para que las empresas atiendan a sus clientes y nuevas opciones para que los consumidores elijan cómo pagar.
La criptomoneda en la caja
Durante años, los criptoevangelistas han estado esperando más casos de uso en el mundo real para las monedas descentralizadas. Un informe que publicamos en enero de 2022, "Going inside the crypto community", reveló que el 33% de los propietarios de criptomonedas ya afirman que éstas son el futuro de los pagos, y el 21% afirman que en el futuro quieren realizar todos sus pagos con criptomonedas.
Hemos asistido a la aparición de un nuevo grupo de consumidores "ricos en criptomonedas y pobres en dinero fiduciario", es decir, personas con grandes saldos de criptomonedas y pocas posibilidades de convertirlos en dinero fiduciario sin pagar elevadas comisiones. Sin embargo, ese obstáculo de las comisiones y la reticencia de los consumidores a gastar cripto están cambiando, y una gran parte del desarrollo de la criptodivisa en un futuro próximo se dedicará a preparar las cadenas de bloques para satisfacer la demanda de los consumidores.
El interés por las criptomonedas como opción en la caja también está ganando adeptos entre las empresas. Según la investigación independiente de Paysafe publicada en diciembre de 2021, casi la mitad (48%) de las empresas dicen que están comprometidas a aceptar cripto pagos en su caja en línea tan pronto como sea posible, y el 53% dicen que ya aceptan cripto pagos o planean ofrecer cripto opciones de pago en su caja en línea en el próximo año. La marca de moda de lujo Off White, por ejemplo, empezó a aceptar pagos en criptomoneda en abril de 2022, en sus tiendas insignia de París, Milán y Londres.
Para aceptar pagos con criptomonedas, las empresas necesitan que el proceso se simplifique considerablemente. No deberían tener que preocuparse por las fluctuaciones de las criptomonedas, decidir qué criptomoneda aceptar y cómo convertirla a fiat: de todo ello debería encargarse su proveedor de pagos.
Además, cualquier integración debe estar dirigida a resolver los puntos débiles de los clientes en lugar de simplemente intentar encontrar casos de uso para la nueva tecnología. Este ha sido un problema con los casos de uso de criptomonedas y blockchain en el pasado, pero ahora estamos empezando a ver que la tecnología se utiliza realmente para resolver los problemas de los consumidores de hoy en día.
Las criptomonedas deben ser rápidas para confirmar el pago, baratas de transferir y fiables. Cuando se comparan con los métodos de pago habituales de los consumidores, algunas criptomonedas presentan múltiples problemas que podrían suponer un quebradero de cabeza a la hora de pagar. Las criptomonedas más populares (por ejemplo, Bitcoin y Ethereum) pueden presentar volatilidad de precios, elevadas comisiones de transacción y largos plazos de confirmación de las operaciones (a menudo, unos diez minutos), factores todos ellos que limitan su aceptación por parte de empresas y consumidores.
La evolución de las tecnologías de "capa dos" para Bitcoin y Ethereum promete, en el futuro, aportar mayor velocidad y menores costes de transacción a estos grandes actores, pero la volatilidad de los precios seguirá siendo un enorme desafío.
El caso de las Stablecoins
Por otra parte, la aceptación de las stablecoins ha aumentado considerablemente. Están diseñadas para tener un precio constante y suelen estar respaldadas 1:1 por una moneda fiduciaria concreta, como el dólar estadounidense. Es este tipo de cambio garantizado con una moneda "real", a menudo asociado a tiempos de transacción más rápidos y costes más bajos, lo que sitúa a las stablecoins a la cabeza de la cola para una mayor aceptación.
Reguladas correctamente para proteger a consumidores y empresas, y manteniendo los pagos lo más sencillos posible debido a su diseño fundamental, las stablecoins podrían ser transformadoras. Para una empresa, aceptar stablecoins de calidad como primer paso hacia las criptomonedas supondría el menor riesgo y, al mismo tiempo, ofrecería a los clientes una forma adicional de pagar, abriendo la empresa a un nuevo segmento de consumidores y posicionándola como innovadora. Las stablecoins también tienen el potencial de simplificar los pagos internacionales y permitir la automatización de las transacciones con certeza sobre el pago que se recibe.
Aún es necesario simplificar los procesos de pago con criptomonedas para ofrecer una experiencia fluida a los consumidores, pero los trabajos para abordar estos retos están muy avanzados. Las últimas generaciones de carteras digitales, que admiten tanto monedas fiduciarias como criptomonedas, ofrecen interfaces familiares para cualquiera que haya utilizado la banca digital. La perspectiva de lo que puede lograrse es apasionante.
¿Qué les espera a los comerciantes?
El crecimiento de las criptomonedas ha sido una de las narrativas dominantes que han definido los últimos 12 meses en el ámbito de los pagos. En un futuro previsible, no cabe duda de que la moneda fiduciaria seguirá dominando. Sin embargo, es probable que veamos cada vez más pagos electrónicos fiduciarios en paralelo con las criptomonedas, y que los sistemas de pago convencionales evolucionen para aprovechar las tecnologías que sustentan las criptomonedas. A largo plazo, los informes indican que veremos un crecimiento más radical de las criptomonedas.
Las empresas que estén pensando en introducir el pago con criptomoneda en sus cajas deben escuchar primero las necesidades de sus clientes. ¿Qué buscan realmente los clientes cuando realizan un pago en moneda digital? ¿Qué problemas pueden resolverse? Los beneficios de resolver estos puntos conflictivos no sólo dejarán a la empresa con clientes satisfechos. También deberían estar preparadas para agilizar los procesos, facilitar los pagos internacionales y, en última instancia, aprovechar la oportunidad de acceder a un banco de criptoentusiastas que buscan gastar parte de sus ganancias de inversión.
Este artículo se publicó originalmente en Retail & Leisure International aquí.
- Checkout
- Cryptocurrency
- Digital wallets
- Payment trends