Previous ArticleLos comercios electrónicos pueden prosperar con ofertas y pagos estacionales optimizadosNext ArticleCrecimiento de las ventas para ISO y agentes: 4 factores clave a tener en cuenta al elegir un socio

Cómo llevar los pagos de videojuegos al siguiente nivel

Tecnologías como Web3, IA y otras están impulsando el cambio para desarrolladores, editores y jugadores de videojuegos. Ahora, los pagos de videojuegos son vitales para el apasionante futuro de la industria.

En nuestro libro blanco, Llevar los pagos al siguiente nivel para la nueva era de los videojuegosanalizamos cómo las tecnologías en auge, desde la realidad virtual hasta el metaverso, están cambiando la industria del videojuego.

Evaluando el impacto que esto tendrá en los desarrolladores de juegos, editores, streamers y, lo que es más importante, en los jugadores, analizamos cómo tendrán que evolucionar los pagos de los videojuegos, adoptando métodos que van desde las carteras digitales hasta el dinero en efectivo en línea para ayudar a construir el emocionante futuro de la próxima generación de juegos.

He aquí un rápido desglose de cómo está cambiando el ecosistema de pagos con estas innovaciones en los videojuegos. Y si quieres saber más sobre la nueva era de los videojuegos, descárgate el informe completo.

¿Cómo pagan los jugadores en los videojuegos?

Deslizar monedas en una máquina recreativa para conseguir un puñado de vidas es un recuerdo lejano para muchos jugadores (y los más jóvenes puede que nunca hayan experimentado esta alegría). A medida que los juegos han evolucionado, saliendo de los salones recreativos para abarcar ahora el móvil, la consola, el PC y el streaming, el uso de moneda física ha disminuido.

Con la aparición de servicios de suscripción y mercados en línea como Steam, los consumidores pueden evitar las colas y descargar fácilmente nuevos títulos, contenidos, demos y otros complementos, normalmente a través de un monedero digital y un sistema de puntos.

Ahora, el modelo free-to-play ha agitado aún más las cosas, con juegos como Fortnite, de Epic Games, y Call of Duty: Warzone, de Activision, que permiten a los jugadores pagar por el hardware, mientras que el software es gratuito. En lugar de que los fondos procedan de la compra de discos físicos, los desarrolladores y editores pueden recurrir a complementos cosméticos dentro del juego y a "pases de batalla", en los que los jugadores obtienen recompensas por tiempo limitado, a menudo vinculadas a temporadas.

Si los pagos de los videojuegos ya han cambiado tanto, ¿qué le espera al sector?

Cómo deben adaptarse los pagos de los videojuegos a las nuevas tecnologías

El sector de los videojuegos evoluciona rápidamente a medida que los desarrolladores, editores y streamers adoptan nuevas tecnologías. Tomemos como ejemplo Vision Pro de Apple, y las preguntas en torno a cómo funcionará la plataforma de realidad mixta. ¿Estará el mercado digital, la App Store, disponible en el dispositivo o se creará una versión nueva y adaptada a XR del mercado y se vinculará con su monedero digital, Apple Pay?

Y hay otras novedades importantes, centradas en la aparición del metaverso.

Roblox, que cuenta con más de 66 millones de usuarios activos diarios y se describe a sí misma como una plataforma de "experiencias", dispone ahora de una economía basada en su propia moneda virtual Robux, con la que los jugadores pueden ganar y comprar las monedas que guardan en un monedero digital.

Se espera que este sistema se traslade a la realidad virtual con la asociación de Roblox con Meta. La empresa ha dicho que el juego llegará a Meta Quest, empezando con una beta abierta.

La tecnología Blockchain también se está promocionando como un marco fundamental para el metaverso y el futuro de los juegos. En concreto, el estudio de EVE Online CCP Games está creando un juego basado en blockchain. Y esto no es más que la punta del iceberg: no cabe duda de que los grandes desarrolladores seguirán adoptando estas apasionantes nuevas tecnologías para ofrecer experiencias diferentes a los jugadores.

Pero para garantizar que los jugadores puedan disfrutar de estas tecnologías sin fricciones, los sistemas de pago deben adaptarse y atender a los jugadores en todos los dispositivos y plataformas. Para ello, es fundamental trabajar con una plataforma de pagos que ofrezca un amplio conjunto de funciones preparadas para el futuro y adaptables a un panorama cambiante, capaz de ofrecer monederos digitales, rampas de entrada (y salida) de dinero fiduciario, soluciones de efectivo en línea y cientos de métodos de pago alternativos relevantes a nivel mundial y local.

Con la plataforma adecuada, los desarrolladores de juegos, los streamers y los editores pueden servir mejor a sus jugadores y disfrutar del brillante futuro de los videojuegos.

Para obtener más información, descargue nuestro informe, Llevando los pagos al siguiente nivel para la nueva era de los videojuegos, o conozca al equipo de Paysafe en Gamescom 2023, en el pabellón 2.2, stand A-024.

  • Cash online
  • Gaming
  • Payment trends