Ampliación del acceso a los servicios financieros y la tecnología para las empresas propiedad de muj
El número de emprendedoras está aumentando en todo el mundo, pero muchas mujeres siguen enfrentándose a importantes obstáculos a la hora de crear su propia empresa. Los proveedores fintech que abogan por una representación más amplia dentro de la comunidad mundial de pymes están ofreciendo soluciones para ayudar a nivelar el terreno de juego.
Las microempresas y las pequeñas empresas son la columna vertebral de la mayoría de las economías del mundo. Proporcionan productos y servicios adaptados a la población local, generan nuevos puestos de trabajo y estimulan la afluencia de recursos comunitarios. También ofrecen modelos de conducta a la sociedad al integrar a las mujeres en la corriente económica principal.
Pero en muchos países, las mujeres siguen enfrentándose a una amplia gama de retos a la hora de crear una empresa, y éstos son a menudo muy diferentes de los que experimentan sus homólogos masculinos. Las normas culturales y las barreras sociales marcan el ritmo al que las mujeres se convierten en empresarias autónomas. Desafiar las expectativas sociales, crear una red de apoyo y compaginar el negocio con la vida familiar son algunos de los retos que deben superar. Además, el acceso a los servicios financieros y a la financiación de los inversores sigue siendo un obstáculo importante.
A lo largo de este artículo, evaluaremos cómo los actores del sector de las tecnologías financieras pueden ayudar a cerrar la brecha de género, al tiempo que arrojamos luz sobre las disparidades que limitan a las mujeres con mentalidad emprendedora el acceso a los recursos necesarios para construir su propio legado.
El auge del empresariado femenino
La pandemia cambió la forma en que las mujeres participan en la economía. El trabajo a distancia empoderó a las mujeres al darles la flexibilidad necesaria para compaginar el trabajo con las responsabilidades familiares. También les dio espacio y libertad para la creatividad y la innovación.
Las restricciones a los desplazamientos y la interrupción de las cadenas de suministro obligaron a los hogares a depender de los bienes y servicios locales. Esto animó a las mujeres emprendedoras a crear microempresas al servicio de sus comunidades. De ahí que el espíritu empresarial femenino esté aumentando en todo el mundo. Un estudio del Foro Económico Mundial de 2021 indica que casi la mitad de las empresas de nueva creación (49%) en Estados Unidos están formadas por mujeres, frente al 28% en 2019. Esta tendencia se refleja en el Reino Unido, donde la investigación muestra que las mujeres dirigen ahora casi el 40% de todas las microempresas del Reino Unido, frente al 32% antes de marzo de 2020.
Obstáculos para el acceso de las mujeres a la financiación
A pesar del creciente número de empresas propiedad de mujeres, siguen existiendo desventajas desproporcionadas. Los hombres siguen superando a las mujeres en una proporción de tres a uno en lo que respecta a la propiedad de empresas.
Una de las principales razones es la desigualdad en el acceso a la financiación. Esto significa la capacidad de una persona para acceder a inversores, instituciones financieras, servicios y tutoría que sean asequibles y adecuados para apoyar la fase de desarrollo de una empresa. De hecho, el Foro Económico Mundial ha informado de que el 80% de las empresas propiedad de mujeres con necesidades de crédito carecen de servicios o están insuficientemente atendidas, lo que equivale a un enorme déficit de financiación de 1,7 billones de dólares.
Según un estudio de 2019 , el 61% de las mujeres fundadoras de pequeñas empresas optaron por autofinanciar sus emprendimientos, lo que significa que algunas emprendedoras utilizan sus ahorros para empezar, limitando su poder económico. Además, un estudio reciente de TechCrunch sobre toda la financiación de riesgo descubrió que las empresas respaldadas por mujeres recibieron solo el 10% de la financiación total, mientras que el 90% restante fue a parar a empresas respaldadas por hombres. A medida que más mujeres de todo el mundo tratan de poner en marcha sus negocios en medio de los obstáculos que persisten, es imperativo trabajar con un socio de pagos con experiencia que entienda los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres.
Para agravar aún más la situación, los modelos de préstamo tradicionales suelen exigir garantías de las que algunas mujeres carecen, principalmente debido a normas culturales y desigualdades jurídicas. Las instituciones financieras deben reconocer las normas culturales y también trabajar para cambiar su perspectiva respecto a la aprobación de préstamos. Una encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina descubrió que las mujeres tenían un 18% menos de probabilidades de que se aprobaran sus préstamos a pesar de que sus solicitudes de préstamo en línea pudieran tener la misma redacción. Para evitar los prejuicios, las instituciones financieras pueden considerar la posibilidad de anonimizar el género de los solicitantes de préstamos y poner en marcha programas de formación inclusivos que sensibilicen a los empleados sobre los prejuicios de género y eduquen a los agentes de préstamos sobre cómo pueden trabajar para aumentar sus tasas de aprobación de préstamos para mujeres.
El poder de los pagos para impulsar a las empresarias
La proliferación de los pagos digitales y la expansión de las nuevas tecnologías también pueden allanar el terreno de juego para las empresas propiedad de mujeres. Esto se debe a que las transacciones entre clientes y vendedores han evolucionado de tal manera que soluciones como los terminales de punto de venta (TPV) móviles o "tap-to-pay" ofrecen una forma más rápida y sencilla de completar una compra. Esto suele liberar tiempo para que los propietarios de pequeñas empresas se centren en interacciones memorables con su clientela, lo que les permite atender mejor las necesidades de su base de clientes y establecer una experiencia agradable.
La adopción de soluciones modernas no es sólo una forma de que los empresarios controlen los costes de hardware, ya que los dispositivos más nuevos suelen ser bastante asequibles en comparación con los terminales del pasado, sino que estas soluciones también ofrecen servicios de valor añadido que pueden ser importantes aceleradores de ingresos. Por ejemplo, las soluciones de Pago que están integradas con tecnología basada en la nube permiten a los propietarios de negocios acceder a datos y análisis en tiempo real que proporcionan más información sobre los patrones de pago de los consumidores, así como patrones en torno al comportamiento de compra. En última instancia, esto permite a los propietarios tomar decisiones basadas en datos, que pueden aprovecharse para impulsar programas de fidelización, mejorar la gestión del inventario e incluso realizar campañas de marketing y en las redes sociales que ayuden a las empresarias a acceder a nuevos mercados y ampliar su alcance de clientes.
Se calcula que mejorar el acceso de las mujeres a los servicios financieros podría desbloquear 330.000 millones de dólares de ingresos anuales en todo el mundo. Es imperativo invertir en empresas propiedad de mujeres, ya sea mediante financiación o mediante la creación de tecnología crítica que pueda empoderar a las futuras generaciones de mujeres fundadoras. Hay que abordar las desigualdades estructurales y culturales que suponen barreras para las mujeres, y las instituciones financieras, así como los proveedores de servicios de pago, tienen un papel importante que desempeñar.
- Acquiring
- Card not present
- Card present
- Data
- Financial inclusion
- Payment trends
- Regulation
- SMBs
- Solutions
- Viewpoints